Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta javier casado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javier casado. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

Las curiosas coincidencias aka Libros Ad hoc

Corría el año 1997 cuando inicié mi colección de libros relacionados con la segunda guerra mundial.
Y fue con 'La Segunda Guerra Mundial' de Ricardo Artola.


Guardo un grato recuerdo de leer este libro, sobre todo por lo que supuso de inicio de una colección - ya la mostraré ;) - . Han venido muchos otros tras él.
El caso es que pensaba en este año de centenario empezar a aprender sobre la primera guerra mundial. Como ven yo aprendo historia al revés, de lo próximo en el tiempo a lo remoto.
Y me dio por volver al sr. Artola, un pequeño homenaje lector.


Pues no ha sido buena elección.
'La I Guerra Mundial' es un libro, como me ha comentado después mi mentor en estas lides de libros históricos A., escrito claramente por encargo.
Carente de una idea propia que sea eje conductor - ¿quizá sería más propio en este caso decir 'entente conductor'?- ,  como creo cualquier libro sobre un tema tantas veces tratado debería aspirar : no opta por el camino de la recopilación prolija ni por el de la visión original. Tiene, desde mi visión de lego, quizá una o dos cosas que merezcan salvarse.Una es que tenemos una visión de los alemanes contaminada por lo que pasó luego en la segunda guerra mundial y otra que el propio tratado de Versalles fue el germen de la guerra - aunque ninguna es absolutamente original-
Tampoco me ha gustado la recopilación final de nombres propios desligados de un lugar en el texto, con un pequeño detalle biográfico. Esto en muchos libros de divulgación se vincula al menos a un cuadro en la página donde el personaje aparece por vez primera o cuando es el protagonista de la acción.

Pero es que además el libro, editado este 2014, no contiene en las referencias los libros monumentales aparecidos este mismo año...bueno, es lógico.Visto lo visto no le convenía la competencia.
Y lo peor.
Con una sospecha en la cabeza, he ido a mirar la fecha de edición y el formato de 'La carrera espacial' del mismo autor y editorial que tengo en la pila, pendiente de leer.
¿adivinan?


Efectivamente: publicado en 2009, en el 50** aniversario de la llegada a la luna.
Aún tengo que leérmelo pero no espero nada novedoso, sobre todo tras haber leído sobre este mismo tema los excelentes 'Adiós a la tierra' de Robert Zimmerman y 'Houston tenemos un problema' y Wernher Von Braun: entre el águila y la esvástica', ambos de Javier Casado.


Culpa mía por comprar con motivos melancólicos y no prácticos.

PS: quizá debería revisar mi idea romántica sobre la primera lectura del autor, he vuelto a mirar su  'La segunda guerra mundial' y es el mismo esquema repetitivo.También ignoraba que al autor tiene responsabilidades editoriales.
Aunque a mi yo lector de 1997 le gustó...
**Bueno, he recibido una avalancha de preguntas acerca del mismo tema, efectivamente, 'La Segunda Guerra Mundial' se publicó en 1995 (Otro 50 aniversario ;)

jueves, 27 de enero de 2011

Iniciativas estratosféricas

Para iniciativas, la del ingeniero aeronáutico y divulgador, veterano en la lides de internet Javier Casado, que ha pasado más de una vez por el blog.

Es autor varios libros, dos de ellos (los que he leído) son : 'Houston tenemos un problema' y Wernher von Braun: entre el águila y la esvástica'

Ahora publica saca nuevo libro, y lo hace con estas palabras :

Se trata de un libro en cierto modo comparable al primero, “Historia y Tecnología de la Exploración Espacial”, tanto por la amplitud de temas cubiertos, como por la especial importancia de su contenido técnico (siempre a nivel divulgativo, accesible y ameno). [...]

Pero probablemente la mayor novedad del libro está en su edición y distribución:

Para empezar, este libro se publica únicamente en formato electrónico, en cinco formatos diferentes, para poder leer en PC (formato pdf) o en prácticamente cualquier lector de libros electrónicos existente en la actualidad (formatos ePub, mobi, fb2 y lrf). [...]

Y la segunda novedad, aparte del formato, es su distribución:descarga totalmente gratuita, y con plena libertad para su posterior redistribución, con las únicas restricciones mínimas impuestas por la licencia Creative Commons del tipo “Attribution-NonCommercial-NoDerivs”, es decir, siempre que se mantenga la atribución al autor, con fines no comerciales, y sin alterar el texto o hacer derivados.


Lo único que pide a cambio es

Eso sí, os pido a todos un favor: DIFUNDIDLO. Ayudadme para que cualquier aficionado a estos temas pueda conocer la existencia de este libro gratuito. Comentadlo a vuestros amigos y conocidos, apuntaros a la página del libro en Facebook y compartidla desde la vuestra,votad esta entrada en Menéame… lo que se os ocurra.


Desde aquí felicidades Javier, a los que estábamos preocupados por si continuabas con tu tarea en el blog, nos tranquiliza saber que tenemos otras vías para seguir aprendiendo de ti.

martes, 24 de marzo de 2009

Comentarios de comentarios

Es fantástico cuando alguien te recomienda un libro y ya lo has leído, una especie de comunión de pensamiento entre lectores.
Esto me pasaba esta mañana a colación de una conversación con mi compañero D., hombre ilustrado donde los haya.
Hablábamos de exploración espacial y coincidimos recomendándonos 'La conquista del espacio : una historia de poder' un libro que enlaza magníficamente el tema del desarrollo espacial con la carrera armamentística y las luchas intestinas de poder en la URSS y USA; una mezcla entre un culebrón, un libro de divulgación y un relato de suspense ambientado en lugares exóticos como Whashinton, Moscú y las desérticas y supersecretas zonas de lanzamientos de misiles.

Tras reír por la coincidencia, nos recomendamos mutuamente dos libros :
yo le recomendé 'Houston tenemos un problema' de Javier Casado; él me habló de la biografía en español de un personaje clave de la investigación aeroespacial wernher von braun.
Al llegar a casa, sonrío : el prolijo Javier Casado ... es el autor de la biografía susodicha.

Otra de autores y recomendaciones coincidentes: tras descubrir que el autor de 'inmortales y perfectos' que ya comenté tiene su blog en internet compruebo que ha recomendado en respuesta a un comentario una serie de libros ¿ y cuáles son ? libros de Oliver Saks, de James Watson, de ... bueno mejor léanlo uds mismos

¿Dónde está la coincidencia? : acabo de leer la biografía de Craig Venter que recomienda, estoy leyendo 'despertares' de Oliver Saks -no creo que pueda terminarlo, me pasa como con 'el hombre que confundió a su mujer con un sombrero' , me toca la vena hipocondríaca - y el año pasado leí otras dos de sus recomendaciones. Por supuesto estoy contentísimo de coincidir con sus sugerencias pero aún más de conocer cómo continuar mis lecturas sobre el tema con otra de sus propuestas : 'Bad Sciencie' de Ben Goldacre

¡ Me lo apunto!