Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Propósitos de año nuevo

Olvidemos los gimnasios, las ensaladas, los idiomas (well,not much, I'm afraid), aprender a bailar y todos los infinitos propósitos de año nuevo.
Para este reactivo el blog o lo damos por muerto.
Si evitamos lo segundo, estará con ustedes la lista de lecturas de 2016 en breve.Estoy con la incógnita de si no superaré la cincuentena, por primera vez desde que llevo lista en 2008.
Lo sé, las tentaciones de los teléfonos 4G y sus malévolos juegos online y las redes sociales con su eterna infoxicación golosa seguirán ahí.
Pero resistiremos...o desapareceremos como lágrimas en la lluvia.

sábado, 9 de agosto de 2014

10 años de blog

Casi no llego a tiempo :  he estado de fiesta celebrando los 10 años de blog y se me pasaba poner una entrada.
Rompiendo una costumbre vamos a celebrar con unas fotos en las que salgo y lo hago en dos de mis rincones favoritos de casa.
Casualmente, en ambos hay libros ;)



Ojalá sigamos comentando lecturas unas buenas décadas más... y que uds las lean

domingo, 5 de enero de 2014

Deseos de día de reyes

Hoy, víspera de Reyes, está uno de humor para peticiones a SSMM.

Uno de los deseos de año nuevo es reactivar el blog, en este curso donde cumplirá 10 años.
Creo que este 2013 el tema de twitter más que ser un aliciente para escribir/publicitar el blog ha ejercido de válvula de salida para ideas que pudieron haber estado desarrolladas por aquí.
En fin, se verá.

Tengo muchos más deseos en la esfera de lo personal obviamente,sin embargo en la de los libros estoy seguro de que Los Reyes se portarán estupendamente, tras la visita a las librerías de Gran Canaria, pendiente de reflejar en el blog ;)

Les adelanto a SSMM que no se molesten en dejarme estos libros que conseguí de lance y no pude evitar apropiarme antes de que los empaquetaran...


Clásicos libros de inicio de los 90 de divulgación, en una pequeña tienda de recuerdos a 2 euros:

 De este último me sonaba bastante el título... por algo era

Les deseo a todos muy felices y provechosos Reyes Magos



lunes, 8 de febrero de 2010

Nubes

LLevo tiempo pensando en lo desordenado y caótico de las entradas del blog, escribo lo que se me va ocurriendo y, claro, así me va.
Una de las cosas que quería hacer desde tiempos inmemoriales era clasificar adecuadamente con etiquetas las entradas, pues en los primeros tiempos no pensé durar tanto y no me percaté de su importancia.
Para comenzar este prometeico trabaj0, he colocado una nube de etiquetas y me ha sorprendido gratamente la forma de presentación por frecuencias. (Ver a la derecha)

Capta la esencia íntima de este blog.

Muchos libros, hablar de los amigo y ... bastantes tonterías ;)

P.E.: nótese el truco sibilino de añadir una 'tontería' al etiquetar esta entrada, así pude aventajar en +1 a las etiquetadas como 'ciencia'.
Este equilibrio me parececía poco serio XD

domingo, 20 de diciembre de 2009

Descubrimientos del año

Termina el año y no quiero despedirlo sin dedicar una entrada, tal y como hice el año pasado, a repasar mis mejores descubrimientos en la web este año.
No están todos los que son pero sí son todos lo que están.

Los agraciados son, no necesariamente por este orden :

Ciencia y ficción , el blog de libros de ciencia de la facultad de ciencias de Zaragoza

Blog de libros y Bitios Jose Antonio Millán habla sobre el futuro y presente del libro

Inmortales y perfectos, el blog del médico e investigador Salvador Macip

Ecos del futuro , un paisano cuyas entradas leo para aprender.

Diario de un copépodo, una forma de instruirse en biología bien divertida. Me parece volver a ser universitario leyéndolo.

El blog me ha dado la inédita -hasta el momento- oportunidad este año de conocer gente interesante que me enseña de libros, en este caso el autor del completísimo blog de libros y lecturas, Cuchitril literario Juan Pablo aka Palimp .

Lamentar las defunciones de estupendas páginas.

CPI

C el hijo de Cyberdark

Y alegrarme con las resurrecciones

Vida de Niki




martes, 18 de agosto de 2009

Aniversario


He llegado a la entrada número doscientos casi coincidiendo con el quinto aniversario del blog.
En estos añitos han surgido y muerto una infinidad de blogs y da la sensación que el medio de expresión está más que afianzado y otros medios escritos - en soporte papel- se van incorporando sin pausa a la red.Es impredecible por dónde van a ir los tiros; desde luego no creo, como algunos, que el microblogging mate a su antecesor.

Está claro que doscientas entradas en cinco años no me han llevado a la muerte por agotamiento, sin embargo, a pesar de lo exiguo de mi producción he logrado algunos objetivos personales, por ejemplo, no olvidar del todo los libros una vez leídos y tener donde recapacitar sobre los autores y obras,reflexionar en 'voz alta', denigrarlos eh... sacar conclusiones y entrar en ese juego de comparaciones entre ideas y obras de escritores distintos que me encanta.
He logrado también no caer en la introspección absoluta y algún momento de diversión pura que recuerdo o con suerte, revivo al releer las entradas.
Estoy empezando a escribir un poco más seriamente - sobre todo porque no me dejan poner emoticonos estilo ;) en la revista Tangentes. Gracias a mi colega D. por sus contactos y a M. y E. que me han animado a escribir (curiosamente jamás ha dejado un comentario ninguno de los dos ¿estarán arrepentidos? ;).
Espero que no les caiga ninguna censura pública por ello.

A la derecha he puesto una encuesta sobre estos primeros años. Si eres un troll puedes pulsar la quinta opción.

P.D. : en realidad no son doscientas, hay una repetida ¿Quién es capaz de encontrarla ?

lunes, 8 de septiembre de 2008

El LHC ya está aquí

Pues eso : El LHC iniciará su andadura de forma inminente.
Como no tratamos por aquí temas de tal grado de especialización y/0 complejidad se pueden preguntar ¿y qué?
Bien, al menos tres libros de los que he hablado tienen que ver con el tema :

Nuestro querido Sir Martin Rees lo proponía como uno de los ejemplos de experimentos que podrían acarrear 'nuestra hora final' ¿Suena fuertecillo no?

En el poco recomendable 'la partícula divina' también aparece de por medio una trama cuasi-mística esta vez relacionada con el frustrado proyecto de otro gran acelerador de partículas que en realidad nunca llegó a funcionar y ha sido quizá el último proyecto de 'gran ciencia' de E.E.U.U. del siglo XX.

Del tercer libro no he hablado, pero sí de su autor, en términos elogiosos que son los que se merece.
Es 'Recuerdos del futuro' de Robert J Sawyer. No pinchen el enlace anterior si no quieren averiguar demasiado sobre el libro, también relacionado con el acelerador, pero carente de los funestos presagios de los anteriores.

En definitiva estoy contento de que la unión Europea albergue tamaño ejemplo de proeza científica; espero además que no encuentren el Higgs para que se abra un nuevo periodo fértil en la física teórica cuyo modelo estándar se desea confirmar.

Sería más romántico encontrar algo inesperado - no encontrar lo esperado, en este caso - : Además, así daríamos de comer a una nueva generación de físicos teóricos ;)
También estoy satisfecho de que para bien y para mal, el tema sea tratado en libros y encima haber tenido la suerte de comentarlos.

Ahora ya sólo queda esperar... por favor no hace falta que crucen los dedos ;)

domingo, 4 de noviembre de 2007

Seguimiento




Imposible participar de este fenómeno web que es el Blog sin atender a las estadísticas, a los comentarios y a todo lo que tiene que ver con el seguimiento de la interacción con los lectores.
En el fondo, por supuesto, no es nada nuevo.
Cualquier actividad está sujeta al juicio ajeno y todos deseamos algún reconocimiento.

Por ahí leo : 'El hombre es un ser sociable : puede que le guste andar solo, pero no le gusta quedarse solo en sus opiniones', quizá se trata de eso.

En fin, esto venía a modo de agradecimiento a las doce personas - entre las que no me he incluido, no he hecho trampa- que se han tomado la molestia de rellenar la encuesta que durante bastante tiempo estuvo en mi página.
A dos de ellas, como pueden ver, no les gustó ninguno de los libros que comento, hubiese estado bien haber habilitado algún lugar donde comentarlo ;)

miércoles, 4 de julio de 2007

No soy adicto...por ahora

58%How Addicted to Blogging Are You?






Vía Bitácora del tigre



Por cierto y de la misma página :
Mingle2 Free Online Dating - Science Quiz




La cosita no pinta muy bien en ciencias : fueron las dificultades del idioma , claro ;)


Algo mejor en caso de apocalipsis, ya que

54%

lunes, 4 de junio de 2007

Freakonomics

Recuerdo que cuando estudiábamos, mi amigo N. parafraseaba a los rodríguez y canturreando entre dientes - o a viva voz - 'no importa el problema, importa la solución'

Hay más personas en esta línea de lo que podría parecer, quizá exista toda una filosofía tras estas palabras.


En concreto Steven Levitt, economista premiado con el equivalente a la medalla fields en su especialidad ( premio John Bates Clarke ) y Stephen J. Dubner, periodista del New York Times se han aliado para que seamos más conscientes de que existe solución a problemas que ni siquiera hubiésemos sido capaces de plantearnos habitualmente.




Bueno, quizá no nos preocupe saber si los luchadores de sumo hacen trampa pero sí es interesante ver cuál es la analogía con profesores del sistema educativo americano que falsean sus datos o cómo un agente inmobiliario puede no estar interesado en conseguirnos la mejor oferta por nuestra casa -esto ya lo sospechábamos Sres S. y S. -

Tal y como ellos aclaran en la introducción :

'la sabiduría común a menudo se halla mal fundamentada y resulta endemoniadamente difícil de comprender , pero puede lograrse'

También :

'Saber qué evaluar y cómo hacerlo vuelve el mundo mucho menos complicado. Si usted aprende a observar los datos del modo correcto, estará en condiciones de explicar misterios que de otra manera habrían parecido insondables. Porque no hay nada como la fuerza de los números para retirar capas de confusión y contradicción'


A mí esto me despierta ecos de las palabras del matemático J.A. Paulos en 'Un matemático lee el periódico' :

“A pesar de lo que se dice sobre el auge de los multimedia y la decadencia del material impreso, creo que las tendencias racionales que satisface la prensa sobrevivirán (si lo hacemos nosotros) y que de una u otra forma los periódicos continuarán siendo nuestro principal medio de circulación del discurso público por eso mismo deberían intensificar nuestro papel de ciudadanos y no reducirnos a simples consumidores y mirones (aunque no hay nada malo en comprar y espiar un poco).
Además de agudizar el sentido de análisis, el contexto y la presentación, hay otro aspecto, relativamente subestimado, que también contribuiría a que los periódicos cumpliesen el mencionado objetivo
:
reflejar de manera comprensible la creciente complejidad matemática de las muchas facetas cuantitativas, probabilistas y dinámicas de nuestra sociedad

En fin no lea este libro si pretende quedarse cómodamente esperando a que le interpreten en los medios de comunicación los resultados electorales, la política educativa, de defensa, económica, ...el precio del pan.

No lo lea si sólo le importa la solución, convenientemente aclarada.


Porque, a veces, como nos desvelan los chicos de Freakonomics en
su blog
una pregunta original es mejor que mil respuestas consabidas.