Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta orla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

Discurso para la orla de fin de curso 2017/18

Saludo:
Ilustrísimas Autoridades,estimados colegas profesores,familia y amigos y por último, los protagonistas de la noche, queridos alumnas y alumnos.
Buenas tardes a todos, bienvenidos:
Soy Pantaleón Hernández, profesor de ámbito científico-tecnológico y este año, tutor del tramo IV de Los Realejos.
agradecimiento a profesores y tutores
Deseo felicitarlos por llegar hasta aquí en nombre de todas las profesoras y profesores que han tenido y me voy a permitir nombrarlos : Leonor , Eva , Lourdes, María Teresa , Luis Ignacio, Carlos, Cristina , Juan Castellano, Candelaria , César y permítanme congratularlos también en nombre de los tutores de cada tramo que han superado, sobre todo este último que conduce a titulación Sonia, Alicia, Rosa, Pedro, Ofelia, Juan Carlos y  en el mío propio.
Despedida a dos compañeros que se van: Ofelia y Juan Carlos
Quisiera tener unas palabras de agradecimiento con estos dos últimos mencionados : Ofelia Aguiar Martín y Juan Carlos Pérez Armas que tras muchos años de profesión, se jubilan en breve.
Compañeros, trabajan ustedes en una empresa en la que tras más de treinta años de servicio nadie va a mandarles una carta de agradecimiento a casa, ni se harán homenajes en el trabajo, salvo los organizados de forma privada por los colegas… en casos afortunados. Ruego me disculpen no lea sus currículos completos,al fin y al cabo hay canapés y queremos cenar algo antes de medianoche…pero concretando Ofelia , catedrática de secundaria se jubila tras muchas vivencias como profesora de inglés en distintos centros de educación secundaria, como asesora de lenguas extranjeras de más de un CEP y como profesora de Enseñanza de adultos.Juan Carlos ha sido muchos años profesor de química y física y jefe de estudios, así como profesor de Centro de adultos. Gran aficionado a las Tecnologías ha sido maestro de muchos en estas lides y en particular de este que les habla. Yo dirí3a más, ambos han sido para mí referentes de algo más que sus propias materias: en los entresijos del quehacer cotidiano de profesor.
Como ven, se nos van dos personas de gran valía, espero que las generaciones que continuamos o las que se incorporan en la nueva hornada de oposiciones o como interinos cada curso estemos a su altura.
Quisiera pedirles para los dos un fuerte aplauso, si son tan amables.
Bueno, estamos en un día de emociones y de memoria, de recordar lo que hemos hecho hasta este momento y de las vivencias compartidas durante estos últimos tres años en que ustedes nos han acompañado.
Es un buen momento también para reconocer el apoyo de nuestras familias, esas personas cercanas a que creen en nosotros cuando las cosas se ponen difíciles,esas que pese a nuestras debilidades nos dijeron ‘puedes hacerlo’
La necesidad de reconocer el trabajo bien hecho
Quisiera decirles que salvo en momentos extraños, como este , de celebración,no es habitual entre nosotros  – en nuestra cultura – felicitar a los que hacen bien su trabajo.Si me permiten una pequeña anécdota, hace poco más de un año, en una reunión de profesores que yo debía coordinar contemplé entre fascinado y estupefacto cómo la única polémica que se organizaba era a la hora de los agradecimientos. Había pedido yo – ingenuamente – reconocer públicamente a una persona por su buen trabajo y atención y alguien me gritó – y no fue una sola persona, desafortunadamente – ¿por qué debemos agradecerle nada? ¡está haciendo su trabajo! …permítanme con la distancia,repetirlo de nuevo cuando alguien está haciendo BIEN su trabajo y sí, debemos reconocérselo.
Creo firmemente que todos debemos reconocer el trabajo bien hecho y agradecerlo. Es una forma de visualizar, a toda esta gente que calladamente está orgullosa de hacer bien su trabajo.Es  hora de decirles a todos ustedes queridos alumnos,aplicando mi propia receta : BUEN TRABAJO, BIEN HECHO.
Estar aquí en este momento es prueba de ello.
Y sin embargo,no me malinterpreten, la propia recompensa de un trabajo bien hecho es personal, no viene de fuera. Es esa sensación al salir del examen de decir ¡di lo que tenía, lo intenté con todas mis fuerzas! es la fuerza moral que nos da acudir  a clase los días de partido o las tardes donde nos dolía la cabeza o la barriga y hubiésemos estado mejor hechos un ovillo en el sillón. Pero fuimos a clase, o fuimos al trabajo y cumplimos y aquí estamos ahora.
Espero que ese sentimiento dinámico de recompensa interna les impulse siempre: el deseo de ser mejores, de progresar, de ser la mejor versión de sí mismos.
La educación de adultos y mi relación con ella
Les hago ahora una confesión : para mí esta orla es un momento agridulce pues tras nueve años relacionado directamente con adultos, voy – al menos por un tiempo – a dejarlo.
Dice la poetisa y activista Maya Angelo
He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará lo que les hiciste sentir’
Por mi parte durante estos años a todos mis alumnos espero haberles hecho sentir curiosidad,compartir con ustedes mis sentimientos de placer estético por comprender nuevas cosas, unas veces abstractas, otras cotidianas.Lamento si alguna vez mis digresiones puedan haber ido hacia temas en los que no podía entrar en profundidad, pero siempre me ha parecido importante contar la realidad de la forma más fiel posible.Siendo leal a esta idea he pretendido hablar también de los límites de nuestro conocimiento, las cosas que aún no sabemos y no presentar las matemáticas o las ciencias como recetas acabadas, sino mas bien como aventuras en las que aún estamos inmersos y sobre todo darles un cierto atisbo de la profundidad de nuestra ignorancia, porque no lo duden, de lo que verdaderamente podemos estar seguros es de que siempre ignoraremos más de lo que sabemos.
Decía el gran Isaac Newton, el mayor físico conocido “He sido como un niño jugando a la orilla del mar, que se divierte al encontrar de vez en cuando un guijarro más suave que los demás o una concha más bonita, mientras el gran océano de la verdad se extiende sin descubrir ante mis ojos
Ser conscientes de muestra ignorancia es hermoso, porque nos recuerda cómo siempre queda más por conocer, por explorar y por vivir.
Y no se preocupen, la charla se las cuelgo luego en el blog si algo no han entendido 🙂
Los ejemplos que tenemos cerca:
A pesar de haber destacado la ignorancia , tengo una cosa por segura : igual que mencioné al inicio el ejemplo el desempeño profesional de dos compañeros que se van, quisiera que reflexionasen sobre el ejemplo que ustedes han tenido al lado todo el curso.Esto lo digo sobre todo, pero no sólo, para los más jóvenes de entre ustedes, los que aún no tienen responsabilidades laborales ni tienen hijos.Lo digo por los que encontraron excusas fáciles para no venir el día del examen, para no entregar ese último trabajo. Quiero que piensen en esa alumna de mi tutoría que no venía cuando tenía los hijos enfermos y cuando volvía lo hacía cansada, muchas veces a un examen cuyo contenido no había tenido tiempo de estudiar…y aún así venía y peleaba el examen.Quiero que sepan de esa madre que – a pesar de su juventud- ya es abuela de cómo ayudaba al buen ambiente de clase con sus palabras calmas y experimentadas, cómo luchaba cada examen y se reunía con compañeros los domingos a estudiar,aparte de traernos un ‘postrito’ de vez en cuando, quiero que sepan de esa compañera que subía con extrema dificultad hasta una tercera planta,al principio casi arrastrando una pierna, tras problemas importantes de salud, circunstancias rememoradoras de que – a pesar de ser tan joven – tan sólo siete años antes batallaba por su vida y ahora está aquí entre nosotros, con sus dos trabajos y su expediente inmaculado de todas las materias aprobadas en educación de adultos.Quiero darles las gracias a estas personas por su ejemplo y quiero hacerles ver a todos que ese exponente cercano y valioso se repetirá a lo largo de sus vidas. Seguro que ustedes también pueden encontrar ejemplos cercanos entre sus compañeros.Quizá sean ustedes mismos esa persona inspiradora de la que hablo.Olviden por el momento buscar historias inspiradoras en las redes sociales: miren el pupitre de al lado, en el puesto contiguo en el trabajo;  cerca de ustedes, donde menos lo imaginan, hay alguien que puede inspirarlos a ser mejores y más grandes.
Como decía Melvin,el inolvidable personaje de Jack Nicholson, en la película ‘As good as it gets’ (Mejor imposible)
You make me want to be a better man.
Tú me haces querer ser un mejor hombre.
Pues eso mismo les digo a todos aquellos de ustedes que han sido una inspiración para los demás estos años con nosotros:
Ustedes nos hacen querer ser mejores personas
Y con esto debo detener los elogios porque ¿No es ese el mejor piropo que se le puede decir a nadie?
Buenas noches a todos, disfruten de lo que han logrado y sigan así.

domingo, 2 de julio de 2017

Discurso de Orla 2017

ORLA 2017 CEPA Puerto de la Cruz
Ilustrísimas Autoridades,estimados colegas profesores,familia y amigos y por último, los protagonistas de la noche, queridos alumnos
Buenas tardes a todos, bienvenidos:
Soy Pantaleón Hernández, profesor de ámbito científico tecnológico y este año, tutor de los tramos IV de Los Realejos y Puerto de la Cruz.
Cuando mis estimados colegas, con esa gran amabilidad que los caracteriza, me ofrecieron la oportunidad de dirigirme a todos ustedes no sé si lo hacían teniendo en cuenta mi tendencia a contar anécdotas sobre historia de la ciencia, a saltar de tema en tema desordenadamente o bien por la facilidad que tengo para introducir chistes frikis sobre tecnología o ciencia cuando no toca.No se preocupen … he evitado en lo posible todas esas tendencias. En lo posible
Algunos de uds llevan con nosotros tres o más años, otros empezaron con nosotros este mismo curso. En nombre de todos las profesoras y profesores que han tenido, de los tutores de cada tramo que han superado, sobre todo este último que conduce a titulación  Lourdes Reyes,Carlos Martínez,Aridane Pérez, Pedro Morales, Juan Carlos Pérez y  en el mío propio me corresponde hablarles y darles la enhorabuena. Los errores que cometa al dirigirme a uds. son, por supuesto, de todo punto responsabilidad mía, como pueden imaginar.
Adelante, pues.
Hasta aquí, hasta este preciso momento de alegría y celebración les han llevado muchas horas de trabajo y de esfuerzo, de sobrellevar las obligaciones personales, laborales... y de todo tipo de la vida adulta y no abandonar en el empeño de obtener su título.
Más que darles consejos o darles unas palmaditas en la espalda de enhorabuena,que lo haré individualmente como todos mis compañeros,  quisiera pedirles unos últimos favores antes de que se vayan con su orla bajo el brazo...tranquilo José Rubén,tranquila Mary... no es ningún problema de ecuaciones que se nos quedara pendiente.
Quería pedirles primero que persistan en la actitud que les ha llevado a lograr este título.
Sé que a alguna de uds les han preguntado alguna amiga de su edad , ¿para qué todo esto? ¿De verdad lo necesitas? o tal vez alguien les dijera ¿No estás mayor para estudiar?   Quizá en algún momento del camino, en su fuero interno, han sentido dudas y preguntas surgir en algún instante de flaqueza o dificultad : ¿Estoy pasando todo esto por un trocito de papel que diga que tengo el graduado en educacion secundaria?.
Nada más lejos de la realidad. Sin menoscabar la importancia de su nueva titulación   pueden dejar un huequecito en la pared para enmarcar el título Sin menoscabar la importancia de su nueva titulación, decía, es la Actitud que les ha llevado a conseguir este mérito académico lo que de verdad cuenta.
 Es la intensidad,         es la determinación,         es el deseo que han puesto para lograr esta meta lo que deben preservar, ese perseguir un sueño y perseverar hasta alcanzarlo es uno de los sentimientos que uds. deben atesorar.
Seguramente recuerden de la película de Will Smith 'en busca de la felicidad'* un momento donde – cuando el hijo tira a canasta y se hace ilusiones de jugar en la NBA, el padre - que anda el día entero agobiado entre sus estudios y su esfuerzo por sacar a su hijo adelante - Le dice
 “No: tú probablemente serás como yo, no llegarás a la NBA”
En ese instante el niño recoge la pelota en una bolsa de plástico y se marcha cabizbajo. Cuando ve el desánimo de su hijo, en un momento increíblemente inspirador de la película.  el padre reflexiona mirando al infinito y añade
' No dejes nunca que nadie te diga que no puedes hacer algo.Ni siquiera yo. Si tienes un sueño debes protegerlo, la gente que no puede hacer algo te dirá que tú tampoco puedes. Si quieres hacer algo ve a por ello.”
Si quieres hacer algo ve a por ello.
....Como muchas veces nos han dicho y poco a poco la vida nos va demostrando, las cosas que verdaderamente merecen la pena no se logran sin esfuerzo.
El trabajo y el esfuerzo continuado para lograr las metas es lo que forja el caracter de cada uno de nosotros.
Quería pedirles también otra cosita : que sigan aprendiendo y mejorando y para ello persistan en la humildad de reconocer cuando uno no sabe.
Dice el gran divulgador científico Bill Nye **

Everyone you will ever meet knows something you don't.”

Cualquier persona que te encuentres alguna vez, sabe algo que tú no sabes.
Uds se han encontrado con nosotros que sabíamos algo sobre sujetos y predicados, historia de España en el siglo XVIII, ecuaciones de primer grado, división celular... que uds no sabían ¿con cuánta gente más pueden encontrarse y aprender?
  • Continúen aprendiendo, si tienen oportunidad en ciclos de Formación profesional, en bachillerato, en cursos del INEM,
  • Continuén en contacto con el grupo de compañeros que formaron para estudiar
  • Continúen valorándose y apreciéndose por lo que han logrado y no paren aquí si está en su mano.
Para ello, como les acabo de decir, es muy importante la humildad de reconocer que uno ignora cosas.
No teman no saberSe atribuye al físico Edward Teller*** aquello de que “las tres palabras más importantes que un científico puede decir son 'No lo Sé' . Ese es el principio del camino del aprendizaje.Porque en asumir la propia ignorancia está el camino para superarla y las nuevas soluciones vienen cuando sabemos que no hemos llegado al final.
Pero no se queden en ‘No lo sé’,desde luego,atrévanse, sean audaces.

A estas palabras de Teller podríamos confrontar las del insigne matemático David Hilbert que a principio de siglo XX lanzando un reto de 23 problemas no resueltos a  toda la comunidad de matemáticos, en un discurso largamente recordado, les dice a modo de conclusión solemne
 Wir müssen wissen, wir werden wissen ****
Debemos sabersabremos
Cualquiera que encuentres alguna vez sabe algo tú no sabes.Recuérdenlo y atrévanse a saber, atrévanse a decir
No lo sé… pero lo sabré
Para no alargar demasiado el discurso y seguir citando a científicos permítanme, ya llegados a este punto unas confesiones.
Nosotros como profesores, yo como individuo, he aprendido mucho de ustedes, aunque no siempre haya sido evidente para mis alumnos.
He aprendido de las lágrimas de agotamiento en el último examen de física de una señora de casi setenta años que pasaba vergüenza cuando llegaba a casa por preguntar  a su hija,futura doctora, las dudas que en clase tenía. Ella no necesitaba estar conmigo en clase,no necesitaba el título del graduado,  pero era para ella una cuestión de amor propio. (No se preocupen, sacó un ocho)
He aprendido de madres que venían de las reuniones del colegio tras ver los exámenes de sus hijos y luego, tras hacer todo lo que tenían pendiente en casa, sacaban mejores notas que ellos.
Personalmente y en nombre de muchos de mis compañeros puedo decirles que seguiremos ayudando a las madres con cargas familiares, pase lo que pase, pese a  quien pese.
He aprendido también de uds. sobre momentos duros en la vida de las personas que las sacan de su trayectoria y de cómo reconducirlos y volver a querer vivir y a mejorar, por ejemplo, a través del estudio.
He aprendido de numerosas historias personales de superación y todo eso ha sido un acicate y un aliciente para seguir con esta labor de la docencia en adultos que es tan poco conocida en el mundo de la educación.
Precisamente en la difusión de nuestra labor todas estas personas que he mencionado, todos y cada uno de ustedes,son nuestros principales adalides...he dicho adalides...quería decir comerciales, uds que nos conocen y saben lo que es la educación para adultos son los que con el boca a boca pueden hacer que nosotros tengamos nuevos alumnos para los próximos cursos.
Esperamos como docentes haber realizado nuestra labor de forma que esto  más que un deseo, sea una realidad.
 Por todo lo anterior no quisiera terminar sin darles las gracias.
GRACIAS : por preferirnos a las mañanas soleadas de playa en el Puerto de la Cruz, por venir a clase cuando el sol brillaba en la arena de playa jardín y punta brava.
Gracias por escogernos frente a las terrazas y bares con fútbol en las tardes y noches frías de santa úrsula, La victoria, La Matanza
Gracias por venir aún en las tardes previas y posteriores  a  fiestas y romerías de Orotava y Realejos.
Gracias por todo y por tanto.
Buenas tardes.