Me recuerda al caso de aquel personaje de Asimov, un escritor que odiaba perder tiempo en burocracias, colas del supermercado, atascos ... necesitaba esos preciosos instantes para dedicarlos a sus libros; ayudado por el pequeño demonio hipertecnológico Azazel pasó a tener una 'entropía a favor' ( a costo de un millón de años menos de vida para el sol :)
Cuando iba a la playa a coger olas le estaban esperando al llegar, las calles se despejaban a su paso, siempre quedaba una mesa libre al llegar al restaurante, resultado : el pobre escritor pierde toda la inspiración que -ignoraba- surgía en los ratos muertos que pasaba 'perdiendo el tiempo', observando otra gente, hablando con el tendero ...
Rogando no me pase otro tanto - ¿se puede perder lo que no se tiene? - paso a comentar una joyita que cayó por casualidad en mis manos durante un 'paseo literario'

'Platón y un ornitorrinco entran en un bar...' título curioso que juega con las palabras en el idioma original.
Los mejores chistes al servicio de la sana reflexión, me ha encantado.
Ortega dijo : 'La claridad es la cortesía del filósofo' , los autores lo tienen claro, además están tan llenos de frescura y proximidad que dan casi ganas de ponerse de nuevo a estudiar a Kant ... casi ;)
El lenguaje de los chistes con sus dobles sentidos, sus falacias, sus profundidades psicológicas y un interminable etcétera, sirve para ilustrar la epistemología, la lógica, la filosofía del lenguaje, la metafísica ... Bien mirado quizá es al revés : la filosofía arroja luz sobre los chistes; en fin no me aclaro, pero lo recomiendo vivamente.
Me resisto a reproducir ni uno sólo de los chistes, no por el copyright, es que son demasiado buenos y no deberían perderse ese estado de euforia de encadenar varios chistes buenos uno tras otros, es fantástico.
P.E. :Esto me recuerda cierta historia de Asimov donde Multivac averiguaba el origen de los chistes ... pero esa para otro día.
3 comentarios:
Yo ahora cada vez que voy andando me pongo conferencias y siempre recuerdo esa historia de Asimov pensando ¿me estaré cargando mi generador de ideas?
Me apunto el libro.
Pues si te gusta el tema de las conferencias y como imagino que ya conoces las de TED TALKS te dejo un enlace que conseguí en la excelente página de historias de la ciencia :
ciclo de conferencias desde 1975 de la fundación Juan March
Saludos.
Je, je, esas son las conferencias que voy escuchando :)
Publicar un comentario