Afortunado que es uno.
Me enteré por casualidad de que el gran Dave Mckean venía a la Santa Cruz Cómic y volé raudo.
Hay que decir que se portó muy amable, dibujando a cada uno de los que pacientemente esperamos una portada a vuelapluma.Algunos de ellos con primeras ediciones españolas de Arkham Asylum.
En cuanto a la feria, apenas pude ver los carteles dedicados a dibujos de Sandman cuyas fotografías pongo abajo, pero no pude entrar en el espacio dedicado al asilo de Arkham porque la cola era kilométrica.Gran éxito de público.
El año pasado Carlos Pacheco, este año Dave McKean...enhorabuena, Santa Cruz Cómic se ha convertido en un evento de visita obligada para todos los aficionados al cómic.
Y yo creía que mi Sandman no podía mejorarse
Normalmente no salgo en el blog, pero... la ocasión es especial
Hoy se celebra* - algunos prefieren conmemora, ya comentaremos luego - el 50 aniversario de la Llegada a la Luna.
Es una fecha que nos retrotrae las imágenes en blanco y negro del módulo lunar, las primeras huellas en la luna y la frase ' es un pequeño paso para un hombre y un gran salto para la humanidad'
Increíblemente,mucha gente duda de la llegada de la misión a la luna.
He tenido esta discusión - en serio - con gente con estudios universitarios.
Por supuesto, nadie que se haya molestado en estudiar y contrastar a los 'lunáticos' de teorías conspiratorias de internet con fuentes fidedignas puede poner en duda la llegada a la luna.
Les propongo un pequeño recorrido : he recopilado a vuelapluma una serie de enlaces interesantísimos que seguiré ampliando hasta el día 20, aniversario del aterrizajealunizaje.
No están todos los que son ni son todos los que están.
Si conocen otros, agradezco enlace en los comentarios.
Pueden seguirlo también a través de las redes sociales por ejemplo
En twitter
@NASAMoon
As we reflect on our journey to the Moon 50 years ago, we’re also looking forward to our next trip. Here’s what we can learn from the #Artemis Program: https://t.co/xJTtS57haK
Y si son fanáticos de la historia, aquí está la emisión de la CBS del original en youtube
y aquí el célebre Jesús Hermida en la versión española
Seguiremos recopilando...
*Cuando hablaba de 'Conmemorar' en lugar de 'celebrar' me refería a esto: ¿Sabéis por qué me entristece el 50 aniversario del primer alunizaje tripulado? Porque fue hace 50 años. Echamos el resto, lo conseguimos... y desde 1972 no hay más huellas en nuestro satélite. Es algo para conmemorar, no para presumir
Hablemos de cartas.
De esos objetos físicos de liviano papel,a veces incluso perfumado, capaces de volar y unir lugares, mentes, incluso corazones.
Aquellos días donde sabías que una carta física de puño y letra de un amigo cruzaría el espacio siguiendo una ruta parecen arcanos.El género epistolar se diría neolítico cuando ya hasta los correos electrónicos suenan obsoletos.La mensajería instantánea avanza imparable, sea con la aplicación que sea.
En esto llegó a mis manos esta joyita.
'Ocurría que el jueves por la mañana, a una hora temprana a la que casi nadie venía nunca, un viejecito de barba blanca y de mirada muy dulce hacía regularmente su aparición en la ciudad de los libros.En su figura de profeta bíblico se leía el placer de encontrarse allí, entre sus amigos los libros, y de encontrar de nuevo ese olor indefinible de papel, de cuero y de polvo antiguo, después de haber tenido que desafiar,tal vez, el viento y la lluvia para no faltar a la cita, La vida y obra de los grandes hombres le apasionaban; a veces me hablaba de su gran amigo de Princeton. No sabría decir con certeza si nuestras conversaciones tenían lugar en italiano o en francés, lenguas que dominaba tan bien como el alemán; es probable que empleásemos la primera, ya que las cartas que de él tengo -se le ocurría escribirme entre dos visitas- están redactadas en italiano.Durante una hora o más, manteníamos mil conversaciones en las que la literatura y la historia ocupaban tanto espacio como las ciencias exactas. Después sacaba en préstamo uno o dos libros y se marchaba, pero no a casa, sino a un curso o a una conferencia. Todavía hoy me pregunto cuáles son los cursos universitarios a los que Michelle Besso no asistió entre 1939 y su muerte.'
Esta figura de amigo íntimo del gran hombre de Princeton me intriga y con tantos libros nuevos que pululan por mis estanterías relativos...debería constituir un acercamiento más íntimo.
Lo disfrutaré.
Cierra la librería la Isla, enclavada en el centro de Santa Cruz desde hace casi medio siglo.
Lo hace con un hermoso texto de despedida que comienza así:
Con el corazón en un puño y a un par de años de que nuestra familia cumpla medio siglo con la librería abierta, mandamos esta carta para informarles que nuestras puertas van a cerrar definitivamente.
Queremos dar las gracias de corazón a todos los que nos han apoyado estos años, los clientes, colaboradores y empleados que de alguna manera han pasado a formar parte de nuestra historia familiar. Nos han ayudado a crecer como empresa, como personas, y a desarrollar este oficio tan bonito y sacrificado a la vez.
Desde el primer momento, nuestro sueño siempre fue crear lectores.
Pero no nos llamemos a engaño, el ocaso de La Isla libros venía anunciado desde hace años.
Llegaron a tener tres librerías a muy poca distancia una de otra en el centro de Santa Cruz.
Escribí esta pequeña respuesta a su texto como sigue:
Me apena el cierre de La Isla, tengo aún muchos de sus marcapáginas rondando por casa, con sus hermosas frases.
Me apenó aún más el cierre de Foro Literario que por cierto, se portó mucho mejor con mis pedidos que ellos, o el de Crisol o la Educación -en SC-, la librería Canarias y así seguiría con otras cuya ubicación recuerdo, pero no sus nombres.
Sin embargo, La Isla lleva años dando palos de ciego, sin enterarse de los tiempos en que estamos.
Estaban implantados antes que nadie en locales excelentes.
Renunciaron supuestamente por las condiciones de alquiler.
No se adaptaron al sistema de pedidos que tienen sus grandes competidores.
Y no me hablen de Amazon. El 90% de los libros que solicito por esa vía no se sirven en Canarias.
Hablo de otras cadenas como Agapea, ellos podían haber visto la jugada y dar un paso ( El Paso)
Tampoco recuerdo espacios de charla con autores, quizá los hubo y me los perdí. O eran tan diminutos entre sus estrechos anaqueles que no los vi.
La única innovación que les he visto es poner una desordenada sección de segunda mano.
Pertenecen a nuestro imaginario como lectores, pero no han sabido o querido dar la batalla.
Muy triste.
Pero los libros siguen y los lectores, mas bien lectoras, también.
Es hora de continuar vetustas tradiciones del blog, a pesar del abandono en que se encuentra.
Aquí la Pila de Reyes -enriquecida con algunos libros de las navidades-
He encontrado en Las Palmas de Gran Canaria una librería de segunda mano, de esas que venden libros casi al peso, llamada 'Re-Read' con algunas cosas interesantes.
Sobre los libros:
El de mapas literarios ha sido una sorpresa bastante bonita.
El de Hofstadter - su nuevo gran libro- me temo que esperará al verano, pues es un tocho para reflexionar y tomar con calma.
El de Walter Isaacson sobre Einstein viene con el marchamo de ser escrito por un experto en el tema y bastante más digerible que la extensa bibliografía que ya en su momento publicó el autor, pues cuenta con abundante apoyo gráfico. Tiene además curiosidades frikis, como faxímiles de documentos originales del autor.
Como siempre muchísimas gracias a Sus Majestades de Oriente.
Aquí la pila de Emma...en breve va a superar al progenitor.
* Estoy comprobando que fui tan vago descuidado los pasados años como para no poner las fotos de 2017 y 2018, aquí pongo la del 2017...buscaré la del 2018.